(0 productos) | TOTAL: 0.00

Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT2): Normativa y Aplicaciones Técnicas (I)

05/19/2025
Normativa ICT2

Introducción a la ICT2

La evolución constante de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha llevado a la necesidad de actualizar las infraestructuras que permiten el acceso a estos servicios en edificaciones. En España, esta actualización se materializó con la implementación de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones de segunda generación (ICT2), establecida por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.

Este reglamento amplió y modernizó las especificaciones técnicas para las instalaciones de telecomunicaciones en edificios, incorporando nuevas tecnologías y adaptándose a las demandas actuales de conectividad.


Objetivos de la ICT2

La ICT2 tiene como finalidad principal garantizar que las edificaciones dispongan de las infraestructuras necesarias para acceder a una variedad de servicios de telecomunicaciones, tales como:

  • Radiodifusión sonora y televisión: Incluyendo señales terrestres y satelitales.

  • Servicios de telefonía: Acceso a telefonía fija y móvil.

  • Servicios de banda ancha: Provisión de acceso a Internet de alta velocidad.

Además, la ICT2 busca:

  • Promover la neutralidad tecnológica: Permitindo que cualquier operador pueda ofrecer sus servicios utilizando la infraestructura común.

  • Facilitar la evolución hacia el “hogar digital”: Integrando tecnologías que permitan servicios avanzados en el ámbito residencial.

  • Garantizar la calidad y seguridad de las instalaciones: Estableciendo requisitos técnicos mínimos que deben cumplir las infraestructuras.


Ámbito de Aplicación

Las disposiciones de la ICT2 se aplican a:

  1. Edificios y conjuntos inmobiliarios: Tanto de uso residencial como no residencial, que estén sujetos al régimen de propiedad horizontal.

  2. Edificaciones en régimen de alquiler: Aquellas que se arrienden por un período superior a un año, excluyendo las que albergan una sola vivienda.


Componentes Principales de la ICT2

1. Infraestructura de Captación y Distribución de Señales de Radiodifusión

Esta infraestructura está destinada a la recepción y distribución de señales de radio y televisión, tanto terrestres como satelitales. Los elementos clave incluyen:

  • Antenas receptoras: Ubicadas en el exterior del edificio para captar señales.

  • Equipos de cabecera: Encargados de procesar y adaptar las señales recibidas.

  • Red de distribución: Conjunto de cables y dispositivos que llevan las señales desde la cabecera hasta las tomas de usuario en cada unidad del edificio.

2. Infraestructura para Servicios de Telefonía y Banda Ancha

Esta parte de la ICT2 se centra en proporcionar acceso a servicios de telefonía y datos. Incluye:

3. Canalizaciones y Registros

Para albergar y proteger las distintas redes de cables, la ICT2 establece la necesidad de:

  • Canalizaciones principales y secundarias: Conductos que permiten el tendido de cables desde el punto de entrada del edificio hasta cada unidad.

  • Registros de terminación de red (RTR): Espacios donde se concentran las conexiones finales antes de llegar al usuario.

  • Registros de paso y de toma: Facilitan el acceso y mantenimiento de las instalaciones en puntos intermedios y en las tomas de usuario.


Normativas Técnicas Asociadas

La ICT2 se complementa con una serie de normativas técnicas que detallan las especificaciones que deben cumplir las infraestructuras:

  • Anexo I del Real Decreto 346/2011: Norma técnica para la captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión.

  • Anexo II del mismo Real Decreto: Norma técnica para el acceso a servicios de telefonía y banda ancha.

  • Anexo III: Especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones.

Además, la Orden ITC/1644/2011 desarrolla procedimientos y parámetros técnicos para la verificación de proyectos de ICT, asegurando el cumplimiento de los estándares establecidos.


Actualizaciones y Modificaciones

La ICT2 ha sido objeto de modificaciones para adaptarse a los avances tecnológicos y necesidades emergentes. Por ejemplo, en 2019 se introdujeron cambios relacionados con:

  • Distribución del punto de interconexión de cables de fibra óptica: Mejorando la eficiencia en la conexión de los servicios.

  • Previsión de demanda del ascensor: Considerando la necesidad de servicios de comunicación en ascensores.

  • Dimensionamiento mínimo de la red interior del usuario: Asegurando que las infraestructuras internas sean adecuadas para los servicios actuales y futuros.


Importancia de la ICT2 en el Entorno Actual

La implementación de la ICT2 es crucial para:

  • Garantizar el derecho de los ciudadanos: A acceder a una variedad de servicios de telecomunicaciones con calidad y eficiencia.

  • Facilitar la competencia entre operadores: Proporcionando una infraestructura neutral y abierta.

  • Preparar las edificaciones para el futuro: Asegurando que las infraestructuras sean capaces de soportar nuevas tecnologías y servicios emergentes.


Conclusión

La Infraestructura Común de Telecomunicaciones de segunda generación (ICT2) representa un avance significativo en la regulación y estandarización de las instalaciones de telecomunicaciones en edificaciones. Su correcta implementación es esencial para asegurar el acceso universal a servicios de comunicación de calidad, fomentar la competencia en el sector y preparar las infraestructuras para los desafíos tecnológicos del futuro.

Para una comprensión detallada y aplicación de la ICT2, es recomendable consultar el texto completo del Real Decreto 346/2011 y sus anexos, así como las órdenes ministeriales asociadas.


Referencias: